ASPAYM participa en el «Manual de buenas prácticas de humanización en lesión medular»

Un manual de humanización de la lesión medular. El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo presentó ayer este documento con 145 propuestas para mejorar los cuidados de las personas con discapacidad. El documento, elaborado por el grupo EVEN y promovido por Hollister, está avalado por la Federación Nacional ASPAYM.

«La humanización es muy importante», destaca Mayte Gallego, presidenta de ASPAYM. «Con ella mejora el ánimo de las personas con lesión medular y en su recuperación ven cómo se suma, a la excelencia del cuidado profesional, la calidez del trato humano». Además, esto puede funcionar en un doble sentido. «Los profesionales serán más efectivos con trabajos en los que impere la cordialidad», opina Gallego.

HUCI (Humanizando los Cuidados Intensivos) y el grupo EVEN (Expertos en Vejiga Neurógena), de Hollister, han sido los responsables de la elaboración de este documento.

Estrategias para humanizar

El manual de buenas prácticas de Humanización en Lesión Medular dibuja 9 líneas estratégicas, que recogen 145 propuestas. En primer lugar, mira hacia los equipos interprofesionales ideales, preferiblemente con experiencia en lesión medular y con responsabilidades repartidas en un documento base. Desarrollan sesiones periódicas y cuentan con un plan de formación basado en sus investigaciones y docencias.

Otra línea estratégica recoge aspectos diversos para el bienestar del paciente. Aplica protocolos básicos para cuidados elementales, y específicos para dolencias como vejiga neurógena, disreflexia y otras molestias concretas. También destaca su bienestar psicológico y medidas para su autonomía y su buen descanso.

La integración de la familia o cuidadores del paciente en el protocolo de asistencia cuenta con su propia línea estratégica. Desde enseñarles cuidados básicos hasta favorecer su acompañamiento, pasando por apoyarles psicológicamente. Integralmente a estas 3 primeras líneas se traza una cuarta, la comunicación: adecuada, efectiva y empática.

El desgaste del profesional es protagonista de la quinta línea estratégica. La evaluación y prevención de este síndrome, unidas a la promoción de su bienestar y el aumento de su sentido de pertenencia son las cuatro patas sobre las que descansa este plan de acción. Por su parte, las tres siguientes líneas continúan la evolución natural del paciente: se enfocan sobre el síndrome post-UCI, continuidad de cuidados tras el alta y atención al final de la vida.

La última línea, rabiosamente transversal, se centra en los espacios idóneamente humanizados. Se mira, pues, a la intimidad del paciente, su confort ambiental, su accesibilidad al hospital y sus actividades lúdicas.

A lo largo de un año, estos equipos de expertos han recopilado estas 145 buenas prácticas, jerarquizadas en tres categorías. Por un lado se encuentran aquellas Básicas (B), obligatorias para un nivel mínimo de humanización. Por otro, identifican las Avanzadas (A), obligatorias para alcanzar un mayor nivel de humanización. Finalmente han bautizado como Deseables (D) las que serían óptimas para alcanzar la excelencia en humanización.

Conciliar calidad y calidez

La atención a cualquier paciente debe equilibrar la profesionalidad de la evidencia científica con la calidez del trato humano. Así lo asevera en el prólogo de este texto la enfermera Ana Eva Granados, de la Unidad de Lesionados Medulares del H. U. Vírgen del Rocío. «Debemos tratar a las personas, no a las enfermedades», asevera. Por ello, la recopilación de estas prácticas «implica un compromiso y una responsabilidad en la que hay que conciliar calidad y calidez».

Además de ASPAYM, otras entidades que han avalado la creación de este manual de humanización en lesión medular han sido ASELME, COCEMFE, el SEP y la Asociación Española de Enfermería en Urología. Tras la presentación, el hospital también dio a conocer la galería itinerante ‘Más humanos que nunca, más allá de la lesión medular’.

En esta exposición, diferentes paneles ilustrativos muestran a los protagonistas de la Unidad de Lesión Medular en su día a día.

Las imágenes permanecerán abierta al público hasta el 20 de mayo, y posteriormente visitarán diferentes unidades de lesión medular en España y América Latina.

Descarga aquí el manual completo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp

Noticias recientes

Eventos Medular Digital

diciembre 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
27
28
29
30
1
2
3
Eventos para 1st diciembre
Sin eventos
Eventos para 2nd diciembre
Sin eventos
Eventos para 3rd diciembre
Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos para 4th diciembre
Sin eventos
Eventos para 5th diciembre
Sin eventos
Eventos para 6th diciembre
Sin eventos
Eventos para 7th diciembre
Sin eventos
Eventos para 8th diciembre
Sin eventos
Eventos para 9th diciembre
Sin eventos
Eventos para 10th diciembre
Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos para 11th diciembre
Sin eventos
Eventos para 12th diciembre
Sin eventos
Eventos para 13th diciembre
Sin eventos
Eventos para 14th diciembre
Sin eventos
Eventos para 15th diciembre
Sin eventos
Eventos para 16th diciembre
Sin eventos
Eventos para 17th diciembre
Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos para 18th diciembre
Sin eventos
Eventos para 19th diciembre
Sin eventos
Eventos para 20th diciembre
Sin eventos
Eventos para 21st diciembre
Sin eventos
Eventos para 22nd diciembre
Sin eventos
Eventos para 23rd diciembre
Sin eventos
Eventos para 24th diciembre
Sin eventos
25
26
27
28
29
30
31
Eventos para 25th diciembre
Sin eventos
Eventos para 26th diciembre
Sin eventos
Eventos para 27th diciembre
Sin eventos
Eventos para 28th diciembre
Sin eventos
Eventos para 29th diciembre
Sin eventos
Eventos para 30th diciembre
Sin eventos
Eventos para 31st diciembre
Sin eventos
1
2
3
4
5
6
7
¿Quieres recibir notificaciones cuando publiquemos un blog?

Suscríbete a nuestra Newsletter