Los 19 CERMIS Autonómicos que componen la dimensión territorial del movimiento CERMI han denunciado el deterioro progresivo del servicio de taxi accesible, creados para favorecer la libertad de circulación de las personas con movilidad reducida.
Así se ha dado a conocer durante la Conferencia de CERMI Territorios celebrada este miércoles de forma virtual, en la que se ha abordado la situación actual del taxi adaptado o eurotaxi en las distintas Comunidades Autónomas. En este punto, han intervenido los territorios para contar las experiencias y todos han coincidido en que “es un sector muy desorganizado” y hay muchos prestadores de servicios que “no cumplen la normativa correctamente”.
Tras un breve análisis de la normativa vigente del eurotaxi, se han expuesto diferentes datos de estudios como, por ejemplo, el Informe del estado del taxi adaptado en Madrid 2021 de la Fundación ONCE, que señala que “existe un vacío legal en cuanto a la instalación e inspección de las adaptaciones y equipamientos específicos”.
A continuación, se ha procedido a presentar propuestas y acciones de mejora de este servicio de movilidad accesible. Entre las formuladas destacan incluir adaptaciones para personas con discapacidad sensorial o intelectual en todos los taxis y mejorar la gestión municipal tanto de las adaptaciones como del servicio prestado y revisión de ordenanzas.
También, durante la reunión se ha puesto de manifiesto la necesidad de ofrecer un servicio centralizado que facilite localizar un vehículo accesible (emisora estatal o por comunidades autónomas) y se ha hecho hincapié en la necesidad de formación de los conductores para la correcta instalación y colocación de los sistemas de seguridad cuando atienden a personas con discapacidad.
Asimismo, se ha propuesto modificar la normativa para que las adaptaciones sean más claras y útiles para un mayor rango de usuarios (reposacabezas, respaldo, etc.) y evitar la desaparición de licencias de taxi adaptado al cambiar de vehículo con incentivos para la reforma.