El Banco Mundial se inspira en España para exportar medidas de accesibilidad a cinco países de Latinoamérica

Chile, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Uruguay quieren importar líneas de actuación en materia de accesibilidad urbana y vivienda que han aprendiendo en España dentro de una visita internacional a instituciones públicas y entidades sociales expertas en discapacidad como el Grupo Social ONCE.

Acciones cotidianas como subir en ascensor o realizar un transbordo entre distintos medios de transporte público sin encontrar barreras físicas resultan algo extraordinario en otras regiones del mundo. Así lo reconocieron los 18 expertos y representantes del Banco Mundial que recientemente han viajado a España para conocer los proyectos de accesibilidad e inclusión más innovadores, informa Servimedia.

Según explicó a Servimedia la coordinadora de Gerencia de Proyectos, Desarrollo e Innovación de Directorio de Transporte Público Metropolitano de Chile, Macarena Roa, uno de los aspectos que más llamó su atención durante la visita fue el diseño de los espacios públicos de Madrid.

La ciudad «está pensada para que las personas caminen, también tiene muy delimitada la zona para las ciclovías, para aquellas personas que prefieran ese medio de transporte; y también los paraderos de buses se encuentran cerca de las salidas de metro. Y creo que todas esas medidas facilitan la ciudad, la hacen más vivible».

La delegación mantuvo varios encuentros durante su estancia en España con responsables del Ministerio de Vivienda, el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Grupo Social ONCE, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) dependiente del Imserso, ADIF, el Ayuntamiento de Barcelona, el Centro de Control de Bus de Transportes Metropolitanos (TMB) y el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) de la ciudad condal.

De todas estas visitas, los expertos del Banco Mundial se llevaron lecciones que inspirarán ahora sus decisiones en América Latina. En concreto, durante su visita al Ministerio de Vivienda de España, la delegación conoció las normativas en materia de accesibilidad urbana y las mejores prácticas en relación con el uso de elevadores y ascensores en las viviendas, lo que facilita la accesibilidad a las personas con discapacidad física. Medidas que pudiendo resultar desde la óptica española muy elementales, están lejos de constituir el día a día para las personas con discapacidad en Latinoamérica.

Durante su visita a la madrileña estación de Atocha, los expertos del Banco Mundial descubrieron los servicios para personas con discapacidad o movilidad reducida y los recorridos accesibles de la terminal de trenes.

A nivel urbanístico, los representantes de Chile, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Uruguay tuvieron oportunidad de conocer el desarrollo de Madrid Nuevo Norte y el rediseño del Parc de les Glòries en Barcelona, dos proyectos enfocados desde su ADN a la accesibilidad plena y concebidos como espacios abiertos e inclusivos.

«La visita ha sido alucinante. Conocer cómo la discapacidad y el tema de la discapacidad debe ser transversal en todas las acciones de la vida del ser humano y de la vida propiamente de los países me ha enriquecido», subrayó el director nacional de Equiparación de Oportunidades de Panamá, Luis Alonso.

POR TALENTO DIGITAL

Este responsable panameño hizo énfasis en el proyecto Por Talento Digital de Fundación ONCE, una iniciativa orientada a la adquisición de conocimientos y cualificación tecnológica y digital por parte de personas con discapacidad con el objetivo de favorecer su inclusión laboral en profesiones con alta demanda en el mercado de trabajo.

“Este centro de digitalización es un nuevo modelo en donde la persona con discapacidad, a través de sus grandes talentos, puede desarrollarse a plenitud y puede contribuir a la vida de nuestros países y formar parte de ese engranaje productivo”, indicó Luis Alonso.

Precisamente, el Grupo Social ONCE tiene un acuerdo de colaboración con el Banco Mundial desde 2017 dentro del cual se promoverá la implantación en Latinoamérica de ‘hubs’ como el que la Fundación tiene en Madrid.

El director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes, explicó a Servimedia que, «idealmente, dentro de ese marco que ya tiene su financiación, que tiene ya nuestro acuerdo entre el Banco Mundial y el Grupo Social ONCE, habrá tres países que se van a definir como potenciales receptores” de esta iniciativa.

Pero esa no será la única medida que los responsables de Chile, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Uruguay pretenden importar. Según explicaron los expertos latinoamericanos, en la “mochila se llevarían todos” los proyectos que tuvieron oportunidad de conocer en España, pero sin duda, lo que más cautivó su interés fue la necesidad de trabajar la accesibilidad como algo transversal a todas las políticas públicas.

DERRUMBAR BARRERAS

“Vamos a pasar de ese modelo de derrumbar barreras arquitectónicas y actitudinales” a un modelo en el que la accesibilidad y la inclusión estén presentes “desde la conceptualización de la idea”, concluyó el director nacional de Equiparación de Oportunidades de Panamá.

La analista sénior en Cuidados y Protección Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay, Viviana Piñeiro, destacó que la visita a España le sirvió también para entender que el abordaje de la accesibilidad debe ser global y tener en cuenta “la trayectoria vital” de las personas. “Pensar en la accesibilidad universal como un requisito para esa inclusión termina siendo determinante en los espacios públicos, la infraestructura urbana”, pero también “en cómo actuar desde las políticas educativas, de empleo, desde el acceso a la cultura y los cuidados”.

“España es pionero en esto, es punta de lanza», concluyó la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) de Costa Rica y miembro de la delegación del Banco Mundial, Bilbia González.

Finalmente, la especialista sénior en Inclusión y Sustentabilidad Social del Banco Mundial, María Elena García Mora, destacó como un valioso aprendizaje en este viaje la concepción de la accesibilidad como un elemento “crítico” para el “crecimiento económico, la regeneración urbana y la movilidad sostenible”.

Sin duda, la colaboración entre el sector público y privado en favor de la accesibilidad será otra de las líneas de actuación que inspirarán a los expertos internacionales para construir un futuro más inclusivo en Latinoamérica.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp

Noticias recientes

Eventos Medular Digital

septiembre 2025

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
1
2
3
4
5
6
7
Eventos para 1st septiembre
Sin eventos
Eventos para 2nd septiembre
Sin eventos
Eventos para 3rd septiembre
Sin eventos
Eventos para 4th septiembre
Sin eventos
Eventos para 5th septiembre
Sin eventos
Eventos para 6th septiembre
Sin eventos
Eventos para 7th septiembre
Sin eventos
8
9
10
11
12
13
14
Eventos para 8th septiembre
Sin eventos
Eventos para 9th septiembre
Sin eventos
Eventos para 10th septiembre
Sin eventos
Eventos para 11th septiembre
Sin eventos
Eventos para 12th septiembre
Sin eventos
Eventos para 13th septiembre
Sin eventos
Eventos para 14th septiembre
Sin eventos
15
16
17
18
19
20
21
Eventos para 15th septiembre
Sin eventos
Eventos para 16th septiembre
Sin eventos
Eventos para 17th septiembre
Sin eventos
Eventos para 18th septiembre
Sin eventos
Eventos para 19th septiembre
Sin eventos
Eventos para 20th septiembre
Sin eventos
Eventos para 21st septiembre
Sin eventos
22
23
24
25
26
27
28
Eventos para 22nd septiembre
Sin eventos
Eventos para 23rd septiembre
Sin eventos
Eventos para 24th septiembre
Sin eventos
Eventos para 25th septiembre
Sin eventos
Eventos para 26th septiembre
Sin eventos
Eventos para 27th septiembre
Sin eventos
Eventos para 28th septiembre
Sin eventos
29
30
1
2
3
4
5
Eventos para 29th septiembre
Sin eventos
Eventos para 30th septiembre
Sin eventos
¿Quieres recibir notificaciones cuando publiquemos un blog?

Suscríbete a nuestra Newsletter