En España hay 4,38 millones de personas con discapacidad

Un total de 4,38 millones de personas residentes en hogares españoles —94,9 de cada mil habitantes— tenía alguna discapacidad o limitación en el año 2020, según la Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes, que refleja que los problemas de movilidad fueron el tipo de discapacidad más frecuente.

Esta nueva radiografía de los hogares en los que vive alguna persona con discapacidad, que parte de una muestra de aproximadamente 67.500 viviendas, también revela que todos los tipos de discapacidad afectaron más a las mujeres que a los hombres. Por sexo, 1,81 millones del total son hombres y 2,57 millones mujeres, mientras que, por edad, el 75,4% del colectivo tiene 55 o más años.

En rueda de prensa para presentar la encuesta, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez, ha destacado que la discapacidad es una realidad «en expansión y con rostro de mujer».

También ha lamentado que el entorno sigue siendo hostil para estas personas que padecen diariamente la falta de accesibilidad en la vivienda, la vía pública y los transportes y ha subrayado la necesidad de apoyar a las familias, que son los principales cuidadores.

Un aumento del 14% en mayores de seis años, respecto a la encuesta de 2008

La cifra total de las personas que declararon tener algún tipo de discapacidad (4,38 millones de personas) se refiere a los mayores de dos años, pero el estudio se ha centrado en la población de seis y más años, ya que para los menores, argumenta el INE, «el pronóstico de evolución es incierto» y solo se analizan las limitaciones adaptadas a su edad en el grupo de dos a cinco años.

El total de personas de seis y más años con alguna discapacidad fue de 4,32 millones en 2020, lo que supone un aumento del 14% respecto a la anterior encuesta, realizada en 2008. Por sexo, declararon tener discapacidad 1,77 millones de hombres (un 17,1% más que en la anterior encuesta) y 2,55 millones de mujeres (un 11,9% más). La tasa de discapacidad se situó en 81,2 por mil entre los hombres y 112 por mil entre las mujeres (un 11,8% y un 5,4% más que en 2008, respectivamente).

Por grupos de edad, las tasas de discapacidad fueron superiores en los hombres hasta los 34 años y en las mujeres a partir de los 35. La diferencia más acusada por sexo se registró a partir de los 70 años. El único grupo de edad en el que ha aumentado significativamente la tasa de discapacidad respecto al año 2008 fue el de seis a 24 años.

En cambio, los mayores descensos en las tasas respecto a la anterior encuesta se han dado entre las personas de 35 a 44 años y de 70 a 74 años.

Respecto a las limitaciones en menores de dos a cinco años, el INE señala que afectaron en 2020 a un total de 65,9 mil niños. Por sexo, la incidencia fue superior en varones (50,3 por cada mil) que en niñas (28,2), y los problemas de comunicación fueron la limitación más frecuente, afectando a 37,3 de cada mil niños y a 17,9 de cada mil niñas.

Los problemas de movilidad, el tipo de discapacidad más frecuente

El estudio del INE también señala que los problemas de movilidad son el tipo de discapacidad más frecuente entre las personas de seis y más años, con una tasa de 54 por mil habitantes. Por sexo, la tasa fue superior entre las mujeres: 68,5 frente a 38,9 de los hombres.

Asimismo, se apunta que todos los tipos de discapacidad afectaron más a las mujeres que a los hombres; las mayores diferencias se encontraron en los problemas de movilidad y en las dificultades de realización de tareas domésticas, donde las tasas de prevalencia en mujeres casi duplicaron las de los hombres.

El 55,7% de las personas con discapacidad presentaron dificultades importantes de movilidad, el 46,5% tenía problemas relacionados con la vida doméstica y el 31,6% con el cuidado personal. Estos porcentajes subieron al 65,1%, 64,5% y 48,5%, respectivamente, entre las personas con discapacidad de 80 y más años.

Por otro lado, un total de 2,4 millones de personas indicaron tener el máximo grado de severidad en algún tipo de discapacidad cuando no reciben ayudas (1,5 millones de mujeres y 0,9 millones de hombres).

Las dificultades en la realización de las tareas domésticas (63,1%), los problemas de movilidad (62,7%) y el autocuidado (61,9%) presentaron mayor severidad y el número de personas que recibían algún tipo de ayuda técnica, personal o ambas se situó en 3,3 millones.

Además, el informe señala que el número de personas que en 2020 recibían algún tipo de ayuda técnica o personal se situó en 3,3 millones y las mujeres accedieron proporcionalmente a más ayudas (el 78,2 % frente al 71,8 % de los hombres).

Por tipo de discapacidad, las personas con dificultades para el autocuidado y para realizar las tareas de la vida doméstica fueron las que más ayuda recibieron (nueve de cada diez), seguidas de las personas con dificultades de aprendizaje (ocho de cada diez), mientras que aquellas con problemas de audición y de visión son las que menos ayudas recibieron (un 47,9 % y un 28,7 % respectivamente).

Tasas de discapacidad por comunidades y ciudades autónomas

Los datos del INE también señalan que las mayores tasas de discapacidad de personas de seis y más años por cada mil habitantes en el año 2020 correspondieron a las comunidades autónomas de Galicia (116,5), Canarias (115) y Castilla-La Mancha (111,4).

Por su parte, las tasas más bajas se dieron en las Islas Baleares (79 por cada mil habitantes), Comunidad Foral de Navarra (79,6) y Comunidad de Madrid (80,7).

Educación: más de 100.000 niños entre 6 y 15 años tienen discapacidad

La radiografía también alude al ámbito educativo y señala que el número de personas entre 6 y 15 años con algún tipo de discapacidad se situó en 106,3 mil en el año 2020. De esta cifra 70,3 mil eran niños y 36 mil eran niñas. La discapacidad relacionada con las dificultades de aprendizaje, aplicación del conocimiento y desarrollo de tareas fue la más frecuente en este grupo de edad (55,9% del total), seguida de los problemas de comunicación (49,8%).

El 99,5% de los menores de 6 a 15 años con discapacidad se encontraban escolarizados en el momento de la entrevista. Más de la mitad (el 58,7%) lo estaba en un centro ordinario recibiendo apoyos personalizados, el 20,8% estaba en un centro ordinario sin ningún tipo personalizado de apoyo y el 19,3% en un centro de educación especial.

En cuanto a las adaptaciones curriculares o apoyos para la inclusión educativa, el 52,1% de estos menores escolarizados recibieron apoyos y adaptaciones de forma satisfactoria, un 24,2% los recibieron pero no fueron suficientes y un 11,1% necesitaba adaptaciones curriculares o apoyos y no los recibió. El 16,3% de los menores con problemas de audición y el 12,7% de los que tenían problemas de aprendizaje declararon necesitar adaptaciones curriculares o apoyos y no los recibieron.

Respecto a las adaptaciones necesarias en la clase o centro de estudios debido a la discapacidad, para seis de cada diez de estos menores no fue necesaria ninguna adaptación debida a su discapacidad, para el resto sí fue necesario aunque no se realizaron en el 28,4% de los casos.

El análisis también pone el foco en las 120,8 mil personas con discapacidad que tienen 16 y más años (un 2,9% del total) e indica que el 41,2% tenía entre 16 y 24 años, el 49,9% entre 25 y 64 años y un 8,9% eran personas de 65 o más años.

El 47,7% de los estudiantes de 16 a 24 años realizaron un curso de educación secundaria y el 19,1% de educación especial. Entre los de 25 a 64 años, el 35,9% estuvo en un centro de formación profesional ocupacional y el 21,5% en un centro de educación especial. Las dificultades en la realización de las tareas de la vida doméstica y los problemas de movilidad fueron los tipos de discapacidad más frecuentes entre las personas de 16 y más años que realizaron algún tipo de estudio. En concreto para el 36,9% y el 33,5% del total, respectivamente.

Empleo y discapacidad: casi una de cada cuatro personas trabaja 

En cuanto al empleo, la encuesta muestra que un total de 1,58 millones de personas con discapacidad estaban en el año 2020 en edad de trabajar (entre 16 y 64 años). De esta cifra, 765,5 mil eran hombres y 818,2 mil mujeres. Casi una de cada cuatro de estas personas indicó estar trabajando (23,7% de los hombres y 23,5% de las mujeres).

Por tipo de discapacidad y sexo, los problemas de audición y los de movilidad fueron los más frecuentes entre los hombres ocupados de 16 a 64 años, ya que los tuvieron el 37,9% y el 25,7% del total, respectivamente). Por su parte, los principales tipos de discapacidad entre las mujeres ocupadas fueron los problemas de movilidad (37,2% del total) y los de visión (31,0%).

El 88,0% de los ocupados con discapacidad eran asalariados y el 10,6% trabajadores por cuenta propia. Siete de cada diez asalariados tenían un contrato indefinido y el 76,3% realizaba jornada completa. El 30,4% tuvieron ocupaciones elementales, el 17,5% desempeñaron puestos de técnicos y el 15,9% eran empleados administrativos.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp

Noticias recientes

Eventos Medular Digital

diciembre 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
27
28
29
30
1
2
3
Eventos para 1st diciembre
Sin eventos
Eventos para 2nd diciembre
Sin eventos
Eventos para 3rd diciembre
Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos para 4th diciembre
Sin eventos
Eventos para 5th diciembre
Sin eventos
Eventos para 6th diciembre
Sin eventos
Eventos para 7th diciembre
Sin eventos
Eventos para 8th diciembre
Sin eventos
Eventos para 9th diciembre
Sin eventos
Eventos para 10th diciembre
Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos para 11th diciembre
Sin eventos
Eventos para 12th diciembre
Sin eventos
Eventos para 13th diciembre
Sin eventos
Eventos para 14th diciembre
Sin eventos
Eventos para 15th diciembre
Sin eventos
Eventos para 16th diciembre
Sin eventos
Eventos para 17th diciembre
Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos para 18th diciembre
Sin eventos
Eventos para 19th diciembre
Sin eventos
Eventos para 20th diciembre
Sin eventos
Eventos para 21st diciembre
Sin eventos
Eventos para 22nd diciembre
Sin eventos
Eventos para 23rd diciembre
Sin eventos
Eventos para 24th diciembre
Sin eventos
25
26
27
28
29
30
31
Eventos para 25th diciembre
Sin eventos
Eventos para 26th diciembre
Sin eventos
Eventos para 27th diciembre
Sin eventos
Eventos para 28th diciembre
Sin eventos
Eventos para 29th diciembre
Sin eventos
Eventos para 30th diciembre
Sin eventos
Eventos para 31st diciembre
Sin eventos
1
2
3
4
5
6
7
¿Quieres recibir notificaciones cuando publiquemos un blog?

Suscríbete a nuestra Newsletter