Las viviendas accesibles siguen siendo una «asignatura pendiente» aunque evoluciona de manera favorable en la sociedad y hay mayor sensibilidad en esta materia, según ha señalado este viernes la revista Infomédula, la publicación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Así lo han determinado urbanistas, diseñadores, arquitectos, ingenieros, tecnólogos, tejido asociativo y profesionales relacionados con el diseño, la configuración de edificios y entornos públicos y privados a quienes han consultado el equipo de Infomédula.
Además, en la sección de Ciencia y Tecnología se informa del proyecto europeo «Neurofibres» y los experimentos con matrices bioeléctricas en porcinos, así como la intención de iniciar esta investigación en personas con lesión medular.
Asimismo, se muestran los avances de la reunión anual del consorcio científico y tecnológico que está llevando a cabo el proyecto TAILOR, cuyo objetivo es el desarrollo de sistemas modulares robóticos y neuroprotésicos personalizables para la asistencia de la marcha.
Por otra parte, bajo el título de “Dignificando la imagen de la mujer en silla de ruedas”, la joven Montse Ortega muestra a los lectores sus fotos de estudio junto a su reflexión: “A pesar de mi silla de ruedas mi nuevo aspecto, de mis rasgos físicos, sigo siendo la misma, pero con un corazón más fuerte y sensible y con gran capacidad de querer”.
La edición 53º de Infomédula cuenta también con las secciones fijas de Deporte, donde se cuenta la historia de Héctor Esturillo quien, tras recibir el alta en el Hospital de Parapléjicos, acaba de fichar por el equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas de Ciclismo, iniciativa que nace en junio de 2018 para detectar nuevos talentos en este ámbito deportivo.