Sensibilizar a la sociedad en general para que se adopten buenas prácticas de entendimiento y convivencia, que permitan la inclusión de personas que viven en condición de discapacidad. Esta es la principal meta del «proyecto Somostod@s», que ha extendido su trabajo en Europa y que comienza a dar frutos en Latinoamérica.
Javier Ibáñez Medina, presidente de la Asociación Academia Europea para la inclusión de personas con discapacidad, al explicó que uno de sus principales propósitos es persuadir e impactar todos los sectores de una sociedad, especial en los sistemas productivos y sociales.
En diálogo con RCN Radio, Ibáñez, indicó que “el proyecto Somostod@s busca trabajar desde otro punto de vista, no solo focalizado hacía las personas con discapacidades sino formar al resto para que sepan como tratar esta población”.
Así mismo resaltó que las personas deben ser capaces de enfrentar cualquier situación con la mayor naturalidad posible pues, asegura, que esto ayudará a tener una mejor convivencia.
“Nosotros intentamos trabajar desde la humilde e intentaremos todos los días que llegue a más gente y que cada día más la sociedad esté convencida y preparada para hacerte frente a la inclusión”, aseguró.
Señaló que a través de la formación y de la consultoría se sensibiliza y prepara a las empresas y organismos públicos para que, en su servicio y atención, traten a cualquier persona con discapacidad de forma adecuada, digna e inclusiva.
Somostod@s cuenta con el aval del Real Patronato sobre discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
“El Proyecto está apoyado en un grupo multidisciplinario experto en temas de discapacidad, conformado por psicólogos, psicopedagogos, consultores, especialistas en formación, especialistas en elaboración e implantación de normas y por asociaciones especializadas”, añadió.
Además afirma que las personas con discapacidad constituyen uno de los grupos que ha sufrido mayor discriminación en todo el mundo y conforman un grupo vulnerable y numeroso, es por eso que debemos “debemos mirarlos como personas, no como cifras”.
“Y los invitó a que, través de la página web del programa y en las redes sociales, se pongan en contacto con nosotros, allí le mandaremos toda la información y los pondremos al día de cómo poder conocer lo que es la inclusión y hacerlo un poco la vida más fácil para todo el mundo”, finalizó.
Fuente:https://www.rcnradio.com/