Tratamiento “pionero” para el dolor neuropático por lesión medular

Neurofix, empresa biofarmacéutica especializada en fármacos innovadores para tratar patologías del sistema nervioso central, instalada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, presentó en primicia durante el congreso ‘Biospain 2021’ el desarrollo del primer fármaco “pionero a nivel mundial” para tratar específicamente el dolor neuropático en pacientes con lesión medular. La compañía cerró “con éxito” su segunda ronda de inversión, prepara lanzar la tercera y afronta el inicio de la última fase del ensayo clínico, previa al registro comercial del fármaco, previsto en 2022.

‘Biospain’, evento organizado por Asebio, se celebra en la ciudad de Pamplona entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre. Según la información aportada por la compañía, “se trata del mayor evento europeo de la industria biotecnológica y uno de los más grandes del mundo”, debido al número de reuniones ‘one-to-one’ y empresas participantes, que alcaliza las 773.  En este marco Neurofix presentó a los inversores y a la comunidad científica su “estrategia corporativa innovadora” en el desarrollo de fármacos, afianzada en una “tecnología única protegida por patente hasta 2034”. “El sólido conocimiento científico de esta ‘biotech’ es propio y proviene de talento científico nacional que constantemente traslada su ‘know-how’ a la excelencia, para ofrecer a la sociedad soluciones reales”, apuntó la empresa.

El fármaco ‘NFX88’ que desarrolla Neurofix busca un método alternativo para aliviar el dolor neuropático en pacientes con lesión medular de manera “más eficaz”, mediante la expresión de factores de crecimiento neuronal que ayuden a reducir el proceso inflamatorio y  la recuperación de la vaina de mielina de las neuronas afectadas por este dolor. Por el momento, la terapia se está probando en siete centros hospitalarios de referencia de toda España, como el Hospital de Parapléjicos de Toledo, coordinador del ensayo clínico. Actualmente el fármaco se está optimizando a nivel de fabricación con el objetivo de crear un tratamiento farmacológico “más cómodo para los pacientes”.

Según la citada infromación, el ‘NFX88’ es “una molécula química de bajo peso molecular obtenida a través de un proceso escalable de producción con unas características físico-químicas idóneas para su administración oral y un mecanismo de acción innovador en las neuronas”. En palabras del doctor Antonio Oliviero, neurólogo clínico y jefe de Grupo de Investigación en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, “las características del fármaco tienen todo el potencial para convertirse en el futuro en el ‘standard of care’ o tratamiento de referencia para tratar el dolor neuropático en pacientes con lesión medular, una patología recurrente e incapacitante, cambiando el paradigma de su abordaje a nivel mundial, debido a la esperanza de reducir los efectos adversos y de ofrecer una efectividad mucho más específica que los tratamientos de referencia actuales”.

El doctor Oliviero es “uno de los mayores expertos a nivel internacional en investigar el dolor neuropático en lesiones medulares” y está coordinando el ensayo multicéntrico. “El ‘NFX88’ da una esperanza a los pacientes que no han conseguido un tratamiento satisfactorio de su dolor. Esto es lo mas relevante, dar una oportunidad a los pacientes para que su calidad de vida sea mejor”,  resaltó el doctor sobre la aportación que representa el desarrollo de este avance científico.

Neurofix recordó que las lesiones de médula espinal, o lesiones medulares, son daños causados normalmente por un impacto traumático en la columna, que fractura o disloca las vértebras. Dichas lesiones pueden ocasionar una dolencia crónica denominada dolor neuropático. Se estima que afecta al 25 por ciento de la población mundial, de los cuales entre el siete y el ocho por ciento de los casos se encuentran en Europa, aunque hay estudios que consideran que esta cifra se eleva hasta un 20 por ciento entre los adultos, al menos de forma parcial. “Los tratamientos orales actuales para combatir esta patología solo logran reducir, de media, un 20 o 30 por ciento la intensidad del dolor, con efectos secundarios significativos”, manifestó la compañía.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp

Noticias recientes

Eventos Medular Digital

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
30
31
1
2
3
4
5
Eventos para 1st enero
Sin eventos
Eventos para 2nd enero
Sin eventos
Eventos para 3rd enero
Sin eventos
Eventos para 4th enero
Sin eventos
Eventos para 5th enero
Sin eventos
6
7
8
9
10
11
12
Eventos para 6th enero
Sin eventos
Eventos para 7th enero
Sin eventos
Eventos para 8th enero
Sin eventos
Eventos para 9th enero
Sin eventos
Eventos para 10th enero
Sin eventos
Eventos para 11th enero
Sin eventos
Eventos para 12th enero
Sin eventos
13
14
15
16
17
18
19
Eventos para 13th enero
Sin eventos
Eventos para 14th enero
Sin eventos
Eventos para 15th enero
Sin eventos
Eventos para 16th enero
Sin eventos
Eventos para 17th enero
Sin eventos
Eventos para 18th enero
Sin eventos
Eventos para 19th enero
Sin eventos
20
21
22
23
24
25
26
Eventos para 20th enero
Sin eventos
Eventos para 21st enero
Sin eventos
Eventos para 22nd enero
Sin eventos
Eventos para 23rd enero
Sin eventos
Eventos para 24th enero
Sin eventos
Eventos para 25th enero
Sin eventos
Eventos para 26th enero
Sin eventos
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 27th enero
Sin eventos
Eventos para 28th enero
Sin eventos
Eventos para 29th enero
Sin eventos
Eventos para 30th enero
Sin eventos
Eventos para 31st enero
Sin eventos
¿Quieres recibir notificaciones cuando publiquemos un blog?

Suscríbete a nuestra Newsletter