Veinte expertos internacionales plantean los retos de la comunicación para normalizar la discapacidad

Una veintena de investigadores españoles y latinoamericanos han elaborado una obra colectiva bajo el título ‘Nuevos retos de la discapacidad y la comunicación en la sociedad del conocimiento’, donde se aborda el estado actual de la investigación en torno a las nuevas herramientas digitales y transmedia y su aplicación para que la comunicación, el entretenimiento y la educación avancen en la normalización de la discapacidad.

El libro, editado por Tirant lo Blanch, ha sido coordinado por Josep Solves Almela y Sebastián Sánchez Castillo, del Grupo de Investigación en Discapacidad y Comunicación (Gidyc) de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH).

 

La obra parte de una revisión del estado actual de la investigación sobre la discapacidad en distintos contextos comunicativos, como en el periodismo deportivo, en los contenidos de ficción, en la publicidad y en la narrativa de la comunicación institucional.

Esta realidad de la comunicación sobre la discapacidad es abordada tanto en España como en Latinoamérica en varios capítulos, por parte de investigadores de diversas nacionalidades.

VIDEOJUEGOS Y CINE INCLUSIVO

En ‘Nuevos retos de la discapacidad y la comunicación en la sociedad del conocimiento’ se abordan también las nuevas plataformas y soportes digitales para la comunicación y el entretenimiento, donde los desafíos siguen siendo tanto la mejora de la accesibilidad, como la normalización de la discapacidad. Así sucede en el ámbito de los videojuegos.

También trata la innovación en el cine inclusivo, con la incorporación de nuevos sentidos para mejorar la accesibilidad y la experiencia multisensorial del espectador, a través del caso del corto ‘Xmile’, estudiado por el grupo Gidyc.

Además, se habla del papel del medio radiofónico al servicio de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y la democratización del acceso a la comunicación radiofónica a través de la radio vertical y la nanoradio, analizando además la accesibilidad del medio televisivo para personas con discapacidad auditiva, con especial atención al subtitulado en las televisiones comerciales. También las interfaces digitales accesibles en el ámbito del turismo son analizadas en esta obra colectiva, que aborda la comunicación incorporando la dimensión del ocio y el entretenimiento.

El discurso en torno a la discapacidad en la educación, clave para su normalización en la sociedad, es otro de los grandes bloques de este libro. Los autores analizan el estado actual de la aplicación de las nuevas herramientas digitales a la educación, con especial atención al aprendizaje transmedia y la cultura digital en la formación y en la socialización de las personas con discapacidad, como en el caso del autismo y la integración escolar.

FUTURO

Según destacó Josep Solves, profesor de Periodismo de la CEU UCH e investigador principal del grupo Gidyc, “estudiar la relación entre discapacidad y comunicación implica analizar también la relación entre aspectos como la identidad, la desigualdad, la tecnología o la interacción. Afrontar una reflexión sistemática sobre esta relación es uno de los retos más acuciantes de nuestro futuro inmediato”.

Por ello, como destacó Sebastián Sánchez Castillo, profesor de la Universitat de València (UV) e investigador del GIDYC, “nuestro objetivo con esta obra ha sido, por un lado, actualizar el estado de la investigación en materia de relación entre discapacidad y comunicación en España y Latinoamérica. Y, al mismo tiempo, revisar las herramientas digitales más innovadoras en ámbitos como la educación, los videojuegos, el cine, la radio, la televisión o el turismo, que pueden favorecer que las personas con discapacidad disfruten real y plenamente de la comunicación y del conocimiento”.

COAUTORES INTERNACIONALES

Junto a los coordinadores Josep Solves Almela y Sebastián Sánchez Castillo, son coautores del libro Àngels Álvarez, de la Universidad CEU Cardenal Herera; Antonio Miguel Bañón, Eman Mhanna, Juan Antonio Cortés y Juan Manuel Arcos, de la Universidad de Almería; Sandra Meléndez-Labrador, de la Universidad del Norte, en Colombia; Silvan Menezes dos Santos, de la Universidad Federal de Alagoas, André Marsiglia Quaranta, de la Universidad Federal de Paraná, y Antonio Luis Fermino, de la Universidad Estatal de Maranao, todos ellos de Brasil.

Además, ha contado con Gerardo Herrera, de la Universidad de Valencia, Daniel Valdez, de FLACSO; Nohemí Lugo Rodríguez, del Instituto Tecnológico de Monterrey, en México; Viviana Marchetti, Analia Brarda, Ezequiel Viceconte y Arianna Piccioni Luna, de la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina, además de Ines Laitano, de la Universidad de la Sorbona París-Nord, en Francia.

(SERVIMEDIA)

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp

Noticias recientes

Eventos Medular Digital

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
30
31
1
2
3
4
5
Eventos para 1st enero
Sin eventos
Eventos para 2nd enero
Sin eventos
Eventos para 3rd enero
Sin eventos
Eventos para 4th enero
Sin eventos
Eventos para 5th enero
Sin eventos
6
7
8
9
10
11
12
Eventos para 6th enero
Sin eventos
Eventos para 7th enero
Sin eventos
Eventos para 8th enero
Sin eventos
Eventos para 9th enero
Sin eventos
Eventos para 10th enero
Sin eventos
Eventos para 11th enero
Sin eventos
Eventos para 12th enero
Sin eventos
13
14
15
16
17
18
19
Eventos para 13th enero
Sin eventos
Eventos para 14th enero
Sin eventos
Eventos para 15th enero
Sin eventos
Eventos para 16th enero
Sin eventos
Eventos para 17th enero
Sin eventos
Eventos para 18th enero
Sin eventos
Eventos para 19th enero
Sin eventos
20
21
22
23
24
25
26
Eventos para 20th enero
Sin eventos
Eventos para 21st enero
Sin eventos
Eventos para 22nd enero
Sin eventos
Eventos para 23rd enero
Sin eventos
Eventos para 24th enero
Sin eventos
Eventos para 25th enero
Sin eventos
Eventos para 26th enero
Sin eventos
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 27th enero
Sin eventos
Eventos para 28th enero
Sin eventos
Eventos para 29th enero
Sin eventos
Eventos para 30th enero
Sin eventos
Eventos para 31st enero
Sin eventos
¿Quieres recibir notificaciones cuando publiquemos un blog?

Suscríbete a nuestra Newsletter